merchantLogo

Céntimo a céntimo y de todo corazón

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo.Con cada donación, contribuimos a mejorar la calidad de vida de los pacientes y ofrecerles el acompañamiento que necesitan.

131.771

Donaciones

52.934 €

Donados de 100.000 €

53%

Financiado

Acompañamiento a las personas con enfermedades cardiovasculares

Una campaña de

logo

333

Beneficiarios directos

Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.

999

Beneficiarios indirectos

Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.

campaignImage
Descripción

Este proyecto busca garantizar la atención a personas en activo que tienen una enfermedad cardiovascular en Cataluña, potenciando la adherencia al tratamiento de la persona que ha sufrido o sufre una enfermedad cardiovascular y está en proceso de recuperación, a través de entrevistas y trabajo grupal a nivel individual o familiar.

La adherencia al tratamiento se basa en cuatro pilares: adaptación a una alimentación cardiosaludable, adhesión al tratamiento farmacológico, fomento de la actividad física y apoyo psicológico y emocional para reanudar las actividades de la vida cotidiana según las potencialidades y capacidades de cada persona.

El proyecto se realiza en convenio con los hospitales de referencia de cardiopatías congénitas del adulto y enfermedades cardiovasculares: Hospital Clínic de Barcelona, ​​Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, ​​Hospital de Bellvitge de Barcelona, ​​Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, ​​Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, ​​Hospital Josep Trueta de Girona, Joan XXIII de Tarragona, Hospital Sant Joan de Reus y Hospital Arnau de Vilanova de Lleida.

Actualizaciones y enlaces
Objetivos de la campaña
  • Mejorar la calidad de vida de jóvenes y adultos con cardiopatía congénita u otras enfermedades cardiovasculares, proporcionándoles herramientas y recursos que les permitan hacer frente a su nueva realidad para conseguir una vida de mayor calidad.
  • Apoyar y colaborar en las investigaciones que impulsan los hospitales para investigar el impacto psicológico, comorbilidades, sistemas de prevención, aplicaciones tecnológicas para facilitar el autoconocimiento en cuanto a la actividad física, entre otros.
Actividades
  • Realizar talleres "Cuerpo y Mente” que tienen como objetivo la promoción del autoconocimiento y el empoderamiento a través de varias temáticas como el bienestar corporal, la alimentación cardiosaludable y el bienestar psicológico. Profesionales como fisioterapeutas, dietistas y psicólogos participan en las sesiones online grupales que se realizan semanalmente.
  • Proporcionar atención individualizada de información y soporte psicosocial a los jóvenes y adultos con enfermedades cardiovasculares y sus familias a través de entrevistas individualizadas y/o a nivel familiar. El objetivo es proporcionar información, orientación y soporte psicosocial y emocional, adaptándose a las necesidades individuales de cada persona para restablecer el proyecto de vida adaptado a sus capacidades.
  • Potenciar espacios de encuentro dirigidos a dos grupos de edad: jóvenes de 16 a 25 años y adultos mayores de 25 años. Sirve como espacio seguro para compartir miedos, angustias, experiencias y sentimientos con personas que sufren problemas similares. Además, estos grupos ayudan a diagnosticar y encauzar posibles repercusiones emocionales, sociales y psicológicas. Estos grupos se llevan a cabo online una vez al mes y trimestralmente se realizan webinars de temáticas de interés para los participantes.
  • Realizar actividades de adaptación al medio con el objetivo de mejorar el estado de salud de las personas con cardiopatía mediante el ejercicio físico y actividades de ocio. Se incluyen pruebas de esfuerzo individualizadas y un estudio detallado del caso con un programa de entrenamiento o estrategias de mejora para garantizar la seguridad de la actividad física. Las actividades se realizan en diversos ámbitos: lúdico, laboral, deportivo, etc., están coordinadas por la psicóloga en colaboración con los profesionales de rehabilitación de cada hospital de referencia de la persona atendida.
  • Ofrecer acompañamiento y orientación en la inserción laboral de jóvenes y adultos con cardiopatía. Las psicólogas del proyecto ofrecen orientación ocupacional y promoción de la formación, teniendo en cuenta las limitaciones físicas y funcionales de los participantes. El abordaje de esta actividad incluye la prospección de empresas de inserción implicadas en el proyecto, realización de entrevistas y coordinación de formaciones con el objetivo de que la persona pueda continuar una actividad laboral, evitando así la disminución de ingresos que supone una incapacidad laboral.
¿Quién se beneficiará?

Este proyecto consta de diferentes actividades y el coste estimado por cada persona atendida beneficiaria de diferentes actividades es de 300€. Actualmente, la Fundación CorAvant cuenta con más de 780 beneficiarios anualmente, entre personas con cardiopatía y sus familias.

El proyecto se realiza en convenio con los hospitales de referencia de cardiopatías congénitas del adulto y enfermedades cardiovasculares de toda Cataluña.

Terms

|

Privacy Policy