Céntimo a céntimo, bosques sin incendios.
Comprometidos con el territorio.
Tanto en el entorno de Montserrat como en el conjunto de la Europa mediterránea se enfrenta a un mayor riesgo de incendios consequencia de la pérdida de biodiversidad y de un territorio cada vez más uniforme. El proyecto tiene el objetivo de defender el Macizo de Montserrat a través de una mejor gestión de la biodiversidad en el monte mediterráneo, favoreciendo hábitats y especies de elevado interés, en muchos casos protegidas por la legislación e impulsando el silvopastoreo como mecanismo de protección del espacio y promoción económica local.
Una campaña de
6500
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
1.000.000
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
El proyecto pretende consolidar una infraestructura verde de protección para evitar grandes incendios y favorecer la conservación del paisaje y el patrimonio natural de Montserrat. La actual falta de gestión de muchos espacios forestales mediterráneos, por la nula rentabilidad económica que comporta, los convierte en auténticos polvorines. En contraste, el mosaico agrosilvopastoral tradicional, formado por manchas dispersas de bosque, campos y pastos, de tamaño muy variable, ofrece una sucesión de ambientes de excepcional valor para la biodiversidad y el paisaje, al tiempo mucho menos proclives a la propagación de fuego. Mediante el fraccionamiento de la continuidad forestal y el mantenimiento de estructuras con baja carga de combustible en sectores muy localizados se puede frenar la propagación de los grandes incendios y dar tiempo a la intervención efectiva de los medios de extinción.
Esta iniciativa da continuidad al trabajo realizado durante los últimos 5 años por el proyecto europeo LIFE Montserrat, con la creación de nuevos espacios abiertos por tener un paisaje menos vulnerable al fuego y con más diversidad de hábitats y especies. El equilibrio de este nuevo paisaje se mantiene mediante el pasto en régimen extensivo de un rebaño de cabras. Una fórmula efectiva, económica y con valor social para potenciar y mantener a largo plazo espacios mediterráneos como el que nos ocupa. Además, este modelo de gestión está perfectamente alineado con las estrategias prioritarias de adaptación a los escenarios de cambio climático, y permite afrontar con garantías uno de los principales riesgos que plantean estos escenarios en Cataluña: los grandes incendios asociados a un mayor número de días con condiciones climáticas extremas.
XCN (web)
Mantener el territorio en las condiciones adecuadas para que llegado el caso de incendio, se tenga la capacidad de controlar su impacto en el ecosistema, los bienes y las personas.
El proyecto abarca 450 hectáreas, pero cada hectárea gestionada en prevención de incendios implica 10 hectáreas protegidas adicionales.